Diputación Almería Sabores Almería
Diputación - Sabores Almería
Sabores Almería

La provincia puede presumir de grandes vinos

El vino es una bebida hecha de uva mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras, que transforman los azúcares naturales del fruto en etanol y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta, Vitis vinífera, son suficientes para el desarrollo de la fermentación.

No obstante, el vino es una suma de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz y temperatura, entre varios otros. Aproximadamente un 66 % de la recolección mundial de uva, se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta. A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan solo un 0,5 % del suelo cultivable en el mundo. El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo, no en vano, la mitad de la producción mundial de vino la concentran tan solo tres países mediterráneos: Italia, Francia y España. Existen varias denominaciones de origen reconocidas a ejemplo Rioja, Oporto, Espinosa y un largo etcétera.

Las empresas de la marca ‘Sabores Almería’ constituyen un sello distintivo de la excelencia gourmet de la tierra del Indalo, un inconfundible referente de calidad que se percibe en cada uno de los productos que se exponen a continuación. Las empresas de ‘Sabores Almería’ producen, envasan y comercializan sus productos desde todos los rincones de la geografía almeriense, conocerlos y degustarlos nos permite viajar por todas las comarcas de esta tierra a través de sus joyas agroalimentarias que conquistan los paladares de todo el mundo con el emocionante sabor de Almería.

Dentro de la marca ‘Sabores de Almería’ hay que mencionar a estas empresas productoras de vino.:

Bodega Barea Granados: Surge como iniciativa de la familia Barea en el año 2004, con el objetivo de ser un referente de vinos de calidad. Dispone de instalaciones de última generación y cuenta con viñedos propios, donde se trabaja en las variedades que mejor se adaptan al entorno. Sus suelos, clima y sistema de cultivo ofrecen un microclima idóneo para el desarrollo de los frutos.

Bodega Fuente Victoria: Cuenta con vinos todos elaborados con uvas del Valle del Andarax, tierra de vinos en la provincia de Almería. Sus inicios fueron en el año 2004, bodega fundada por algunos viticultores de la zona y propietarios de viñedos en la comarca del Valle del Andarax, grandes conocedores de la tierra y de sus cultivos. Se unieron para formar una bodega de gran producción y con los conocimientos de la elaboración de un vino artesanal y propio de la zona. Desde el año 2007 hasta la fecha, la bodega está dirigida y guiada por la familia Suárez, al frente de la empresa NCH Vinos Alpujarra, la que se encarga de su organización y distribución.

Bodega Lauricius: Está situada en la vega de Abrucena a pie de la Sierra de Baza, a una altitud de 900 metros sobre el nivel del mar. Las cepas tienen una edad entre los 14 años las más jóvenes hasta los 40 años que fueron las primeras que se plantaron. Se elabora un vino tinto del año y uno de 12 meses de crianza en roble americano y francés con las variedades de uva Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Garnacha. Hay una producción de vino blanco con uva Chardonnay y Sauvignon Blanc. Desde su inauguración en el año 2012 ha conseguido numerosos galardones nacionales e internacionales con una producción reducida, solo de las viñas en propiedad, elaborado de manera artesanal. La producción está entre 10 y 20000 botellas que son vendidas principalmente en Almería, y también han llegado a Dinamarca y Alemania.

Bodega Palomillo: En el Yunco de los Gázquez, a medio camino entre Murcia y Almería la naturaleza despliega su generosidad en las viñas ecológicas de Bodega Palomillo. Un singular microclima, con inviernos continentales y veranos mediterráneos, hacen de este, un vino con notas y expresiones características del vino de Almería.

Bodega de Serón: En su corta trayectoria, ya que fue inaugurada en 2007, cuenta ya con varios galardones obtenidos por sus vinos a lo largo de estos años dado a su participación en los distintos concursos oficiales celebrados hasta la fecha. Los premios Mezquita 2009, Bacchus 2010, Cinve 2011, y también ha sido Premiada como mejor Bodega de Almería en los Concursos Provinciales de Diputación de Almería, tanto a su tinto Didacus Barrica como al blanco Saetías. Lo que ha venido a reconocer el gran trabajo de esta bodega almeriense, que se ha convertido ya en un referente en el mundo vinícola almeriense y andaluz..

Bodega y viñedos Cepa Bosquet de Laujar: La familia Bosquet comienza su nueva andadura frente a ‘Bodegas y Viñedos Laujar, S.A.T.’, fundada en el año 2007 y con una capacidad suficiente para la elaborar 300.000 botellas. Está ubicada en el Paraje del Ferrón de Fuente Victoria en el término municipal de Fondón. En la actualidad una de las balsas (la que está bajo tierra) se ha convertido en la sala de crianza de barricas y, la otra, se utiliza como almacenaje de vinos embotellados. La cubierta de dichas balsas se ha hecho respetando el entorno medioambiental. Para ello se le ha aplicado una capa de tierra vegetal con plantaciones autóctonas de la zona como tomillo, romero, lavanda, jedrea y juagarzos.

Bodega ‘Cortijo El Cura’: La Bodega Cortijo El Cura se encuentra situada a casi 1000 metros sobre el nivel del mar, entre Sierra Nevada y Sierra de Gádor; concretamente en el término municipal de Laujar de Andarax, capital de la Alpujarra Almeriense. Su ubicación dentro del Parque Natural de Sierra Nevada (el más importante de España por su elevado número de endemismos) y en un pueblo de La Alpujarra, hace de la bodega un lugar único inmerso en historia y naturaleza. En 1998 la familia Sánchez Vizcaíno funda la bodega con el objetivo de ofrecer los primeros vinos ecológicos de Almería (Andalucía). La clave del éxito de esta empresa familiar radica en la unión, el trabajo y la constancia de todos sus componentes. Elaboran productos de alta calidad y estrictamente ecológicos, respetando el medio ambiente y apostando por un desarrollo sostenible.

Vinos Cristina Calvache: Se trata de una bodega muy pequeñita de Almería, con una producción muy limitada y exclusiva. Todos nuestros viñedos están por encima de 1.000 metros de altitud, lo que hace que nuestros vinos tengan un carácter muy especial, tanto por las características del terreno y la altitud de las viñas, como por la forma de elaboración. La altitud nos permite un tipo de viticultura respetuosa con el medio ambiente, ya que la diferencia térmica entre el día y la noche y los vientos de altura hacen que las viñas posean una sanidad y una calidad excepcional. Vendimiamos a mano, usamos abono orgánico, no utilizamos ningún tipo de herbicida o plaguicida. Nos gusta mantener la materia prima lo más pura posible. Gracias a esto tenemos un producto de muchísima calidad y con características únicas.