Diputación Almería Sabores Almería
Diputación - Sabores Almería
Pide almeria

Los sabores de la Cuaresma

Una nueva Semana Santa asoma ya por la esquina y en plena época de Cuaresma nos encontramos con una gastronomía variada en cada uno de nuestros hogares. Con el inicio de esta, el Miércoles Santo, el ayuno comenzó prohibiendo la carne al considerarse roja y caliente, fuente de pecado además de un signo de riqueza. El pescado, frío y puro, aparece en la Edad Media para completar esta dieta rigurosa a base de sopa de aceite, pan y agua hasta pasar la Semana Santa.

La indulgencia parece ser cada vez mayor con nuevas y ricas recetas que hoy forman parte de nuestra gastronomía de Cuaresma con sopas, caldos y potentes guisos a base de verduras y pescados, casi siempre con el bacalao como protagonista para comer en Semana Santa. En épocas de abstinencia era muy complicado conseguir pescado fresco y el bacalao, por su facilidad para salarlo y secarlo, se convirtió en un pescado muy popular por su fácil conservación y su bajo precio. Este, sin embargo, pasó de “pescado de pobres” a estrella de la cocina con recetas tan típicas como los buñuelos de bacalao o la esqueixada de bacalao, plato típico catalán para disfrutarlo crudo y desmigrado en una rica y fresca ensalada.

Además, también hay que mencionar en, esta época tan significativa en la que nos encontramos, de los postres de Cuaresma, los cuales nos ayudarán a “sobrevivir” al ayuno. Los buñuelos de Cuaresma son dulces, ricos y esponjosos. También destacan las torrijas o la leche frita. Las primeras tienen su historia desde la austeridad de la Cuaresma, cuando para utilizar las sobras de pan, se empezó a hacer este postre energético y saciante, perfecto para periodos de abstinencia.

Los huevos de pascua son una tradición importada muy en boga en la actualidad. Se elaboran con chocolate y tienen una sorpresa dentro. En las pastelerías se elaboran auténticas maravillas y la tradición manda que los regale el padrino al ahijado.

Otro postre característico en estos días son los pestiños. Muy típicos en Andalucía, se elaboran con una masa que se doblas en las esquinas, como si fuera un pañuelo y luego se enfría y se espolvorea con azúcar.

Si buscas algunos de estos manjares tan típicos de estos 40 días previos a la Semana Santa, solo tienes que buscar en algunas de nuestras empresas adheridas a Sabores Almería. Os recomendamos los roscos fritos o de anís de Productos Pichote sin olvidar sus conocidas rosquillas. Igualmente os recomendamos la amplia variedad de productos de Salazones Asensio, destacando su pulpo seco o la mojama de atún extra. Igualmente debéis de probar, estos días previos a la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo el Pulpo en aceite de oliva Virgen Extra de ‘La Receta’ o la Caracola de esta misma empresa almeriense.