Diputación Almería Sabores Almería
aceites

 

Pide almeria

Oro líquido, los mejores aceites de la provincia

El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso culinario principalmente. Se obtiene del olivo. Casi la tercera parte de la pulpa de aceituna es aceite. Por ello, desde la antigüedad se ha extraído fácilmente con una simple presión ejercida por un molino. En España, las instalaciones donde se obtiene el aceite reciben el nombre de almazara. Este oro líquido también se ha empleado para usos cosméticos, medicinales, religiosos o para encender lámparas (de aceite). 

La oliva no suele comerse cruda debido ala amargura de su sabor, compuesto principalmente por fenólicos. Este sabor reduce mucho aplicando diversos procesos de macerado. No obstante, el 90% de la producción mundial de olivas se emplea en producir aceite. 

Histórica y culturamente ha sido un producto muy ligado al Mediterráneo. Hoy en día, solo un 3% de la producción mundial se realiza fuera del área Mediterránea. Nuestro país produce casi la mitad de aceite de todo el mundo, seguido por Italia y Grecia. Entre los tres, acaparan las tres cuartas partes de la producción mundial de aceite de oliva. 

La Almazara de Canjáyar es uno de los mayores productores de aceite de oliva virgen extra de la provincia. Destaca porque toda la producción se realiza molidas a temperatura ambiente consiguiendo un sabor intensamente frutado de extraordinaria delicadeza. Destaca el ‘Aceite de Arbequino gourmet de 500 ml’

En Lubrín encontramos la Almazara de Lubrín. Esta empresa sigue renovándose con el objetivo de la mejora y calidad, con el objetivo de hacer un aceite de oliva Virgen Extra distinto y único. Se han labrado un renombre en el aceite de oliva Virgen Extra de máxima calidad, innovando diariamente para mejorar sus productos. Destaca el Aceite frutado Nature bio.

En 2015 se fundó la Almazara Oro de Sierra Nevada. Una empresa que apuesta por el olivar en ecológico, con olivos centenarios encalados en la parte de Sierra Nevada. La variedad que tienen es picual y minuera. En Abla. La extracción la realizan de AOVE de alta calidad y alto contenido fenólico. Destaca su caviar de aceite de oliva Virgen Extra ecológico. 

Campos de Uleila es una empresa de carácter familiar que se constituyó con el reto de crear un gran aceite que fuese reconocido y distinguido por su calidad, y así ha sido. Se presenta en el mercado como un aceite de oliva Virgen Extra de gran calidad técnica (acidez 0,1) y organoléptica, con una imagen diferencial y moderna. Destaca su aceite AOVE Ecológico Arbequina Campos de Uleila. 

Castillo de Tabernas es una de las empresas oléicas más conocidas de la provincia e incluso fuera de esta. Su aceite procede de la finca que tienen junto al Desierto de Tabernas, con más de 100.00 olivos y cerca de 500 hectáreas. El proyecto de Castillo de Tabernas es integral, 100% producción propia con plantaciones de olivos, almazara y comercialización internacional con sus marcas. Destaca el AOVE marca ‘Castillo de Tabernas’.

La Almazara La Zalea está situada al pie de la Sierra de los Filabres, dándose en esta zona un microclima especial para el cultivo, lo que permite recolectar un fruto temprano en su momento óptimo y proceder a le extracción del aceite del mismo día. Destaca su aceite de oliva Virgen Extra Ecológico.  

La Solana2 es una empresa familiar ubica en Oria, productores ecológicos y en agricultura regenerativa. Su microclima particular, muy distinto al resto de zonas olivareras, facilita unas aceitunas de excepcionales cualidades, recolectadas mano a mano en su momento óptimo de maduración. Destaca su aceite AOVE picual ecológico en botella oleo. 

Almazara Laujar de Oliva es una almazara familiar con una larga trayectoria, situada en Laujar. Desde sus orígenes ha apostado por la mejora continua de calidad de su producción mediante una correcta trazabilidad. Su aceite procede del olivar tradicional, de primera prensada, 100% natural y de baja acidez. “El aceite de toda la vida”. Destaca su aceite de oliva Virgen Extra de 250ml.

Oleo Almanzora es una empresa de nueva creación en el sector oléico español. Un proyecto agroindustrial promovido por José Sánchez Parra, un apasionado del AOVE, pero que viene de una larga tradición de varias generaciones de olivicultores que han ido transformando y adaptando los sistemas de cultivo del olivo a las últimas tecnologías, respetuosas con el medio ambiente y que, a su vez, obtienen un AOVE de la mejor calidad. Destacan sus perlas de aceite de oliva Virgen Extra.

Oleo Jarico pertenece al grupo de empresas familiar Jarico. Con semillero propio de olivos, tiene un servicio de cultivo y recolección de fincas. Es la única marca de Virgen Extra de España que controla todo el proceso de producción, desde que nace el olivo en Pulpí hasta que se convierte en puro zumo de oliva en su Almazara. Destaca su aceite Virgen Extra ecológico. 

La empresa Oro del Desierto está ubicada en Tabernas, un lugar privilegiado para el cultivo del olivar ecológico, con más de 3.000 horas de sol al año y sin cambios térmicos bruscos. Esto da lugar a una aceituna de excepcionales cualidades. Si unimos esta circunstancia a un buen manejo, se da lugar a ‘Oro del Desierto’, aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de aroma y sabor impecable cuya calidad es reconocida y ha sido premiada en distintos ámbitos de nivel nacional e internacional. Destaca su aceite de oliva Virgen Extra Ecológico ‘Oro del Desierto’. 

La Almazara de la Vega nace a finales de los 90 en Canjáyar con el objetivo de unir todos los pueblos del Río Andarax que forman parte de la histórica tierra de la Alpujarra, conocida por su rica tradición agrícola y ganadera. Produce un aceite con aromas naturales que recuerda a flor de azahar y a parra. Destaca su aceite fusión Andarax.