Picadillo de Calabaza
Este plato es típico de los pueblos de Alhama, Alicún, Bentarique, Huécija, Illar, Instinción y Terque.
Es (o era) un plato frecuente en Almería, aunque recibía nombres diferentes: picadillo en la capital y bajo Andarax, chilindrón en Laujar (aquí no lo hacen con pescado) o guisote de calabaza en Illar, donde lo solían hacer con sardinilillas. Es fundamental la hierbabuena, que le da su sabor peculiar a este guiso, que fue muy popular para aprovechar el pescado frito que sobraba de la cena. En otro tiempo se hacía con chanquete, que entonces no estaba prohibido. Pero aparte de que debemos evitar los "pez-queñines", la verdad es que está más bueno con boquerón pequeño del que aquí se llama "de manojillo" y en Málaga llaman "victoriano". El chanquete frito sabe poco más que a harina frita.
Es un plato a recuperar porque es ligero, con mucho fibra y casi sin grasa (las pocas que lleva son del aceite de oliva y del pescado azul). Y, sobre todo, porque está buenísimo.